En el Departameto de Alto Paraguay, Distrito de Fuerte Olimpo, se encuentra la única comunidad indígena del Pueblo Yshyr Tomaraho de Paraguay, a una distancia de 59 km de la capital departamental. Esta comunidad, llamada también como ‘Pitiantuta’, aglutina a unas 60 familias en un territorio de más de 2.000 hectáreas.
En María Elena existe una diversidad productiva para el autoconsumo y la renta de los pobladores, como son la producción comunitaria de ganado mayor (vacas), la producción familiar de ganado menor (cabras), la recolección de carnadas vivas como morenita, la pesca, la artesanía tanto por mujeres como por los varones, la agricultura y la apicultura.
La comunidad se encuentra ubicada en la ribera del Río Paraguay; en la frontera con el Brasil. Sin embargo, esta situación de comunidad ribereña, no es sinónimo de tranquilidad respecto a la necesidad de agua de los pobladores. El primer problema es el acarreo de agua del río para la producción y el consumo, cuyo trabajo es normalmente realizado por mujeres y, el segundo problema tiene que ver con el consumo de agua cruda, insalubre para los pobladores, más aún en los periódos de baja del río.
En este contexto, Pro Comunidades Indígenas (PCI), ha venido trabajando desde hace 3 años para fortalecer la organización comunitaria y la diversidad productiva de la comunidad en el marco de varios proyectos. En este 2020, se trabajó sobre la problemática de agua con participación activa de los pobladores, logrando la instalación de una planta de tratamiento de agua con un sistema innovador.
A pesar del difícil acceso a la comunidad María Elena por tierra, el equipo técnico de PCI pudo llegar por primera vez a la comunidad por un camino antiguo, llevando 3 tanques desde la ciudad Filadelfia, Departamento de Boquerón. Una vez en el lugar, con participación activa y trabajo conjunto de técnicos y pobladores, en tres semanas de trabajo mancomunado, se pudo dejar la planta de tratamiento de agua funcionando.
Igualmente, los pobladores acordaron aspectos de organización, manejo y corresponsabilidad para el mantenimiento de la planta. De esta manera, María Elena ahora cuenta con agua segura, potable y suficiente tanto para el consumo como para la producción.
Este proyecto apoya la WWF Paraguay, Proyecto ZICOSUR, la Municipalidad de Loma Plata y SENASA Paraguay.