Saltar al contenido

Vida en el Pantanal instalará mejoras en comunidades

  • por

El proyecto Vida en el Pantanal, es implementado por las organizaciones Pro-Comunidades Indígenas (PCI) y Organización Mundial de Conservación – WWF-Paraguay, con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay. El objetivo principal del proyecto es incrementar las condiciones para un desarrollo sostenible y resiliente al cambio climático a través de una gobernanza ambiental en el Distrito de Carmelo Peralta.

Del 27 al 29 de julio, con el apoyo de la Municipalidad Carmelo Peralta, se estarán llevando adelante varias actividades en comunidades locales. Se estarán desarrollando reuniones con las comisiones productivas de Puerto Sastre, las comisiones de agua y asociación de mujeres emprendedoras ayoreo de Cucaani, Guida Ichai, Nueva Esperanza/Jogasui y Punta, así como con la directiva de la Escuela de Isla Margarita.  También se realizará la presentación de resultados  del Diagnóstico  sobre el potencial y  necesidades del municipio para el desarrollo turístico sostenible del Pantanal paraguayo. 

Los encuentros serán oportunos para conversar con las autoridades municipales sobre el Ordenamiento Territorial que tienen previsto desarrollar desde el municipio  y la oportunidad de apoyo al fortalecimiento de la Oficina Municipal de Catastro, como herramientas al desarrollo sostenible del distrito de Carmelo. 

Además, se tiene prevista  la renovación de firma de Convenio Marco de Cooperación entre PCI y  la Municipalidad de Carmelo Peralta.

Comisiones productivas en proceso de fortalecimiento

Como Consorcio Vida en el Pantanal, PCI y WWF-Paraguay, en coordinación con el Municipio de Carmelo Peralta y la Gobernación de Alto Paraguay, vienen apoyando el trabajo que están realizando  las diferentes comisiones de agua, de horticultores, pescadores, artesanas, productores ovinos y ganaderos. Durante este recorrido, se harán entregas de insumos para mejorar la productividad: media sombra, tejidos de alambre, máquinas de coser, hornos, entre otros.

Entrega de generadores eléctricos  y medidores de agua

Para paliar el efecto de los frecuentes cortes de energía eléctrica y la consecuente imposibilidad de bombear agua para las comunidades, a través de una donación realizada por la empresa  IMAG SRL, el proyecto estará haciendo entrega de 3 generadores eléctricos para las comunidades indígenas de Cucaani, Guida Ichai e Isla Alta. También un generador eléctrico y 200 medidores de agua que serán instalados en Puerto Sastre para la optimización de la red de distribución de agua tratada. La inversión de estos equipamientos rondan los 50.000.000 de guaraníes.

La entrega de medidores enPuerto Sastre responde a la inquietud de la Junta de Agua de la comunidad para reducir el desperdicio de agua y permitir el ahorro de electricidad e insumos para el tratamiento de agua. Los equipamientos entregados beneficiarán a 548 familias aproximadamente del Distrito de Carmelo Peralta.

Diagnóstico para el desarrollo turístico

Este trabajo, fue resultado de una consultoría liderada por WWF-Paraguay, con el apoyo del proyecto. El equipo consultor de  la organización OPADES, fue responsable de llevar adelante dicho diagnóstico. c,t

Los resultados del diagnóstico lograron identificar diversas zonas de interés en el Chaco y circuitos turísticos como etno turismo, cultural, histórico y ecológico. Con esos resultados, el proyecto buscará   generar espacios de participación y articulación interinstitucional para la gobernanza turística de la zona.

Todas estas actividades de Vida en el Pantanal son implementadas por Pro Comunidades Indígenas y WWF-Paraguay, conjuntamente con la Municipalidad de Carmelo Peralta y el apoyo de la  Unión Europea en Paraguay.

Se adjunta agenda.

Más información: 

Abog. Cintya Martínez, PCI, 0973 733440

Ing. Agr. Alicia Pedrozo, WWF-Paraguay: apedrozo@wwf.org.py(021) 213 146

Breve cronograma de actividades en el Distrito de Carmelo Peralta

PCI – WWF – OPADES – Muni. Carmelo Peralta

27 al 29 de julio 2022

Fecha Lugar Actividad Observación
27 de julio Pto. Sastre

 

09:00

Reunión con las distintas Comisiones de Sastre / Entrega de generador eléctrico y medidores de agua; evtl. entrega de reproductores ovinos.

Traslado a Carmelo

PCI-WWF + Muni
28 de julio Cucaani, Guida Ichai, Nueva Esperanza/Jogasui y en Punta

Inicio 08:00

Reunión con las comisiones; Entrega de generadores eléctricos, hornos y máquinas de coser PCI-WWF + Muni
Carmelo Peralta – ciudad (a la tarde)

17:00

Entrega de media sombra y tejidos de alambre a Comisión horticultoras PCI-WWF + Muni
Pto. Sastre (a la tarde)

14:00

Presentación del Diagnóstico de turismo Pto. Sastre WWF-OPADES
29 de julio Carmelo Peralta

08:00-09:30

Presentación del Diagnóstico de turismo en Carmelo Peralta WWF/PCI-OPADES + Muni + SENATUR
Carmelo Peralta

 

09:45-11:00

Presentación de avances – POUT, borrador de Oficina de Catastro p/ la Muni WWF/PCI CEAMSO + Muni
Carmelo Peralta

 

11:00-11:15

Firma de convenio marco de cooperación entre la Municipalidad de Carmelo Peralta y la ONG Pro Comunidades Indígenas PCI/WWF + Muni
  Isla Margarita

 

15:00

Entrega de insumos (media sombra y tejidos de alambre) para Huerta Escolar a Escuela de Isla Margarita

 

 

PCI/WWF + Muni