Saltar al contenido

Comunidades en emergencia en Carmelo Peralta

  • por

Muchas familias necesitan tu apoyo

Somos una organización de la sociedad civil con sede en el Chaco, Pro Comunidades Indígenas (PCI), y desde el 2017 acompañamos a comunidades campesinas e indígenas del distrito de Camerlo Peralta (Alto Paraguay).

Hace algunas semanas, las lluvias están afectando seriamente el norte del Chaco. El río Paraguay está creciendo y desplazando a familias ribereñas de Puerto Sastre y afectando los medios de vida de familias de Isla Margarita y Nueva Esperanza. Muchas comunidades asentadas en la zona están quedando aisladas y sus hogares se inundan.

Y lo que afecta a estas familias tan cercanas nos afecta a nosotros. Por eso, estamos iniciando una Campaña Solidaria para canalizar ayuda para estas comunidades. Las acciones estarán articuladas con la SEN, con el MSPyBS que ya están movilizadas, con la Municipalidad de Carmelo Peralta y con la Parroquia local con quienes trabajamos en forma continua.

¿Qué necesitan las familias?

Los referentes de las comunidades campesinas e indígenas con las cuales trabajamos identifican como prioridad:

  • Alimentos no perecederos para las familias desplazadas (arroz, fideos, azúcar, aceite, yerba y sal, preferentemente).
  • Chapas, madera y herramientas para construir los asentamientos
  • Combustible para realizar los traslados, bombeos y

¿Cómo ayudar?

  • Con donaciones en efectivo a una de las siguientes cuentas:

 

COOPERATIVA FERNHEIM BANCOP
Pro Comunidades Indígenas Pro Comunidades Indígenas
Nro. de Cta. 52316-17 Nro. de Cta. 000410240303
Ruc: 80015436-3 Ruc: 80015436-3
  • Con la donación en especies, contactando con +595 984 196011 por llamada o por

Los datos que tenemos

  • Actualmente el nivel del río está en 5,55 mts., estiman que subirá a 6,50 mts. inundando hogares y áreas de producción
  • En Puerto Sastre 43 familias directamente afectadas y más de 200 familias aisladas por vía terrestre.
  • En Isla Margarita 10 familias de pequeños productores que pierden toda su producción por la inundación y más de 150 familias que tendrán que abandonar la Isla por la inundación;
  • En las comunidades ayoreo, en especial Puerto Esperanza, 25 familias están