Saltar al contenido

Diálogo sobre sistemas de agua para comunidades

  • por

FUERTE OLIMPO – Con el fin de que las comunidades indígenas del Chaco logren pronto el acceso al agua potable, se llevó a cabo en Fuerte Olimpo el Primer Encuentro por el Derecho al Agua. Participaron líderes de comunidades indígenas y referentes de SENASA y Gobiernos del Departamento.
De este primer encuentro participaron: Lic. Bernardo Coronel, Ing. Alfredo Coronel (UCP/SENASA), Lic. Noel Servín (Gobernación de Alto Paraguay), Equipo Operativo de Pro Comunidades Indígenas, y más de 20 líderes y lideresas de los cuatro distritos (Carmelo Peralta, Puerto Casado, Fuerte Olimpo y Bahía Negra). El encuentro se realizó el pasado 9 de marzo en la sede de la Gobernación del Alto Paraguay.
Durante la reunión se conversó sobre el avance del proyecto de SENASA para la “Construcción de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento para Pequeñas Ciudades y Comunidades Rurales e Indígenas del Paraguay”, iniciativa que tiene la financiación de BID/FONPRODE/AECID y que se encuentra actualmente en proceso de llamado para adjudicar las obras.

Consulta previa a las comunidades indígenas
En ese sentido, el Lic. Bernardo Coronel, recordó el proceso de consulta previa, libre e informada que se realizó con cada comunidad para elaborar los proyectos: “Este proyecto lo que busca es dar participación a la gente; normalmente se realizan los proyectos pero no se le involucra a las personas que serán beneficiarias, sin embargo con esta iniciativa y con el apoyo de PCI, que ya hizo un diagnóstico de consultas e identificación de los sistemas, desde el arranque, ya hubo participación y la idea es que se continúe con el involucramiento de la comunidad para que se garantice el éxito del proyecto que se va a ejecutar, que entendemos será a partir de mediados de año”.
Por otra parte, Carlos Giesbrecht señaló “Hemos pasado por momentos muy interesantes e intensos, para buscar cual sería el sistema más apropiado, que es lo que le podría satisfacer a la gente y a su comunidad, qué metodología utilizar, qué compromisos eran posibles de parte de ellos, de la municipalidad y la gobernación. Todo eso se estuvo trabajando arduamente y se llegó a elaborar un proyecto bastante ambicioso que hace poco más de un año se entregó. SENASA está apostando por la innovación de Sistemas de acceso al Agua. Muchas gracias a todos por el esfuerzo, a los líderes y a todas las personas que pudieron llegar de lejos”.

El desafío de dar solución al problema del agua
Las poblaciones del Chaco vienen enfrentando hace varios años los efectos del cambio climático, con sequías cíclicas y prolongadas y temporadas de inundaciones que afectan notablemente las condiciones y medios de vida. La falta de agua, tanto para consumo como para la producción es uno de los principales problemas que se enfrenta en la región. Las comunidades indígenas se sitúan en la posición de mayor vulnerabilidad.
Noel Servín, Secretario de Gestión de Riesgos y Desastres de la Gobernación expresó: “Estamos muy contentos de ser partícipes de este proyecto tan grande, que involucra a todo el departamento de Alto Paraguay. Esperamos ansiosos que llegue el momento de la construcción de los sistemas de agua para las diferentes comunidades seleccionadas”.
Los líderes de las diferentes comunidades indígenas se mostraron optimistas con el proyecto y se comprometieron en apoyar muy de cerca todo el proceso.
Carmelo Romero, de la comunidad de los Ishir de Puerto Esperanza (Bahía Negra), dijo al respecto “Ninguno de los líderes puede desaprovechar esta oportunidad, que es de suma importancia para nuestra gente, en especial para los niños”. Marta Ramírez de Riacho Mosquito (Puerto Casado) señaló “Es un proyecto serio y tengo fe de que se va a concretar, para que la gente vuelva a confiar”.
El encuentro en Fuerte Olimpo fue el primero de tres previstos durante el mes de marzo. Los Encuentros para fortalecer las políticas públicas son propiciados por el Proyecto Binacional ‘Gobernanza Ambiental – Producción Sostenible’ (ZICOSUR), implementado por Pro Comunidades Indígenas en el Pantanal paraguayo en el marco del consorcio liderado por CIPCA-BO, financiado por la Unión Europea/ZICOSUR. Para solicitar mayor información, contactar al 0973 733-440 (Abog. Cintya Martínez, PCI).